top of page
Santos Perez Abogados & Cia.

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.


Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.


Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

Índice basado en tipología de derechos

 

Derechos CIVILES Y POLÍTICOS

- Derecho a la vida 

- Derecho a la integridad personal 

- Derecho a la igualdad 

- Derecho a la libertad (Libertades públicas) - - (Privación de libertad)

- Derecho al honor, a la vida privada y la información 

- Derechos políticos 

- Derechos frente a las Administraciones

- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería  

- Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA 

- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales

 

Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

- Seguridad social 

-  Salud 

-  Educación 

-  Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua) 

-  Familia 

-  Medio Ambiente 

-  Otros

 

Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales)

Derechos de LOS PUEBLOS  

Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos

 

Los abogados ocupan una posición fundamental en la defensa de los derechos humanos ya que la mayor parte de las vulneraciones de derechos humanos implican la violación de normas vigentes, por parte de las administraciones y poderes públicos, frente a las que se puede reaccionar activando los mecanismos adecuados de denuncia e impugnación, en vía administrativa o judicial, ante instancias nacionales o internacionales, según corresponda, en las que resulta muy recomendable (e incluso, en muchos casos, obligatoria), la intervención de un abogado.

 

Una buena defensa, en un caso de posible vulneración de los derechos humanos, exige en muchos casos la activación de mecanismos institucionales, generalmente poco conocidos y escasamente utilizados por la mayor parte de los abogados, por lo que resulta muy recomendable la intervención de abogados especializados en la defensa de los derechos humanos (abogados de derechos humanos).

bottom of page